|
Ricardo Cardone
Poesía
Ediciones Ruinas Circulares
Como si tentara lo frágil de un sentimiento, la farsa de algún infierno habrá sido la causa de esta escritura, sin reparar en lo apremiante de un texto que me condenara al violento vacío. Fueron tiempos de escritura sin temor al rechazo, con la audacia del que ignora una regla.
Creo que a partir de hoy los breves poemas que acompañan a este volumen comenzarán a morir como mariposas cada vez que alguien se detenga en la textura de sus alas con el ojo voraz de la lectura Ver completo» |
|
1922-1998
Argentino
Marco Denevi nació en Buenos Aires en 1922. Su primera y siempre recordada novela, Rosaura a las diez, obtuvo el Premio Kraft en 1955, iniciándolo en el camino de la literatura. Posteriormente recibió el Primer Premio de la revista Life en castellano en 1960 por la nouvelle Ceremonia secreta, y el Premio Argentores en 1962 por El cuarto de la noche. A partir de allí, conquistó un justo prestigio internacional basado en una obra profunda y deslumbrante.
También quiso ser dramaturgo. Los Expedientes, obra estrenada en el teatro Cervantes, recibió el Premio Nacional de Teatro. Siguieron después otras obras -El emperador de la China, Cuando el perro del ángel no ladra-, pero Denevi dijo haberse dado cuenta que no tenía otras condiciones para el teatro que las propias del espectador de obras ajenas, y no volvió a insistir.
Más datos |
|
María del Carmen Suárez nació en el barrio de La Boca el 3 de agosto de 1943.
Su familia materna provenía de Yugoeslavia, más precisamente de Dalmacia, y se afincaron en dicho barrio a principios del siglo XX. Su padre uruguayo pertenecía a la familia Castro Suárez, inmigrantes españoles que llegaron a Uruguay provenientes de La Coruña. Parte de su infancia transcurrió en el Cerro, lugar emblemático de Montevideo.
Recibió la Mención de Honor en el Concurso Internacional de Poesía "José Martí" de Perú (1971) y Premio Poeta América Latina 1983, compartido con el poeta chileno Enrique Lihn, Lima, Perú ...
Conocé más de
María del Carmen Suárez
|
|
Era domingo por la mañana en lo más hermoso de la primavera. Georg Bendemann, un joven comerciante, estaba sentado en su habitación en el primer piso de una de las casas bajas y de construcción ligera que se extendían a lo largo del río en forma de hilera, y que sólo se distinguían entre sí por la altura y el color. Acababa de terminar una carta a un amigo de su juventud que se encontraba en el extranjero, la cerró con lentitud juguetona y miró luego por la ventana, con el codo apoyado sobre el escritorio, hacia el río, el puente y las colinas de la otra orilla con su color verde pálido.
Reflexionó sobre cómo este amigo, descontento de su éxito en su ciudad natal, había literalmente huido ya hacía años a Rusia. Ahora tenía un negocio en San Petersburgo, que al principio había marchado muy bien, pero que desde hacía tiempo parecía haberse estancado, tal como había lamentado el amigo en una de sus cada vez más infrecuentes visitas.
De este modo se mataba inútilmente trabajando en el extranjero, la extraña barba sólo tapaba con dificultad el rostro bien conocido desde los años de la niñez, rostro cuya piel amarillenta parecía manifestar una enfermedad en proceso de desarrollo ... |
Leer respuesta |
|
|
22 de enero de 1788
Nace Lord Byron
¡Sol del que triste vela,
astro de cumbre fría,
cuyos trémulos rayos de la noche
para mostrar las sombras sólo brillan...
Leer completo
Mas efemérides |
|
Norberto Barleand: "Los poetas no sólo miran, ven, son los cantores del paisaje, del amor, el dolor, el hambre o la ternura".
Ver entrevista completa |
|
Un patio |
Con la tarde
se cansaron los dos o tres colores del patio.
Esta noche, la luna, el claro círculo,
no domina su espacio.
Patio, cielo encauzado.
El patio es el declive
por el cual se derrama el cielo en la casa.
Serena,
la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.
Grato es vivir en la amistad oscura
de un zaguán, de una parra y de un aljibe.
|
Jorge Luis Borges
Fervor de Buenos Aires (
1923 ) |
|
La inauguración del Centro Cultural de la Cooperación significó para el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos la puesta en práctica de una de sus preocupaciones centrales, como es la de contribuir a que nuestras sociedades puedan avanzar en la construcción de un mundo más justo, superando el actual, cruzado por numerosas dificultades y necesidades.
Las actividades ocupan la mayor parte del edificio de Corrientes 1543, Buenos Aires, cuya superficie supera los 4.500m metros cuadrados. Allí cuenta con varias salas de uso múltiple, con equipamientos especiales, camarines y depó |
Ver más lugares » |
|
Los más votados
|
|
|
|
|