Profeta del viento II
Por Miguel Longarini
El viernes 4 de Mayo pasado en la Sala Roberto Arlt de la Feria Internacional del Libro se presentó el segundo tomo de la obra Profeta del Viento de Dora Giannoni, publicada por la Editorial Patria Grande. La acompañaron en la presentación Gloriana Tejada, hija del poeta, el poeta platense Sergio Marelli y los artistas Julio Lacarra y Ramón Ayala.
“….Tejada Gómez vive entre nosotros, es la voz de los sin voz, profeta de nuevos vientos. En los últimos años la obra del artista es objeto de una serie de hechos artísticos y culturales, de militancia social que marcan el resurgimiento de su música, su poesía y su mensaje, sus formas de la política de la esperanza…”
…El cancionero del poeta se mantiene vigente en el imaginario social, en la memoria colectiva, y, como va punteando Dora Giannoni, en forma hondamente personal en aquellos que lo conocieron y testimonian su vivencia desde las próximas páginas.”
Luis Esteban Amaya
Investigador del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
“…Leyendo el libro de Dora, los testimonios de quienes lo conocieron, se fue construyendo ante mis ojos aquel niño a la intemperie que tuvo una extraordinaria fuerza para vivir, para pelear sus sueños, una indignación constante ante cualquier injusticia, una voz para levantarla y hacerla volar hacia los otros.
El mismo Tejada Gómez, amparador de los desolados,entraba por todas las puertas, sin golpear, para exigir justicia, la misma que estuvo ausente de su vida niña.
Andaba encogido en los umbrales, desolado en las soledades de los otros y quería explicar a todos cuál era la verdadera sensación del hambre, tan difícil de transmitir para los que nunca la tuvieron….”
…Tejada Gómez es hoy una música, una canción que abarca todo el continente, una fuerza volcánica que nos lleva a andar todos esos caminos y otros y nos sigue demandando para que el hombre no sea lobo del hombre. Nunca más.”
Stella Calloni
Poeta, escritora, periodista, corresponsal de Prensa Latina.
|