Casa de la Lectura
Lavalleja 924 Ciudad de Buenos Aires Argentina
La Casa del Escritor está ubicada en Lavalleja 924, en el barrio de Villa Crespo. Cuenta con una superficie de 450 metros cuadrados. La parte baja contiene un hall de entrada que servirá como recepción y sala de exposiciones, y en la parte posterior una sala de conferencias para 120 personas sentadas. En el fondo hay un patio con bancos que será destinado para lecturas de verano. En la parte alta (primer piso) funciona el área administrativa y una amplia sala multimedia que aloja archivos digitalizados de escritores, libros y revistas, videoteca y mesas con PC. El lugar estará habilitado como lugar de consulta cotidiana para los escritores. El edificio cuenta con ascensor, escaleras, baños en ambas plantas y sanitarios y rampa para discapacitados motrices.será un espacio dedicado a la literatura en todas sus formas expresivas. Un centro literario de la Ciudad que permitirá desarrollar una oferta amplia y abarcadora de la actividad literaria, tanto desde lo artístico como desde las industrias culturales. En ella se llevarán a cabo actividades abiertas y públicas. Conforme a los ejes temáticos, se elaborará una programación anual estableciendo una oferta literaria inédita. Dependerá de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura y se ofrecerá como un ámbito especializado y autoridad de consulta en aquellos temas y desarrollos de todas las áreas vinculadas a la literatura y la industria editorial, trabajando con autores, asociaciones de escritores, editoriales, Cámara del Libro, centros culturales, Fundación El Libro, ferias internacionales, direcciones culturales, Cancillería y Secretarías de Cultura de las provincias. Realizará actividades anuales para escritores, estudiantes y público especializado: encuentros, foros, congresos, seminarios, clínicas, concursos, presentaciones de libros. Promoverá sellos editoriales independientes, cooperativos o universitarios dedicados al rescate y preservación de la cultura literaria de la Ciudad, que carezcan de posibilidades económicas para ofrecer sus producciones. A su vez, organizará convocatorias destinadas a fomentar el intercambio con autores del interior del país, promoviendo una mayor fluidez y el contacto personal con aquellos escritores que ven impedida una equitativa y recíproca proyección nacional, ya sea por el desconocimiento o la falta de medios para la difusión de su obra. También propiciará el intercambio efectivo y el diálogo concreto entre los autores residentes en los países del acuerdo, promoviendo los objetivos culturales establecidos en las actas liminares del MERCOSUR, para superar el mutuo desconocimiento actual, estableciendo vías efectivas de relación con vistas a llevar a cabo ediciones comunes, antologías, traducciones. A nivel internacional desarrollará encuentros, ferias, foros temáticos y por género, establecimiento de regímenes de becas de intercambio e información sobre certámenes; promoverá la traducción de obras y toda acción que de ciudad a ciudad se realice en esta área. Además, establecerá un programa de incentivo a la industria editorial de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las actividades previstas habrá ciclo de entrevistas a escritores narradores, poetas y ensayistas nacionales y extranjeros; muestras temáticas para homenajear a escritores argentinos y extranjeros fallecidos; homenajes a reconocidos escritores nacionales y extranjeros vivos; presentaciones de libros, ciclos de charlas y lecturas, encuentros, clínicas y además se utilizarán las salas principales como ámbito de exposición de muestras de artes plásticas.
|